Prensa

En plantel de la Isla Trinitaria, la prefecta Aguiñaga entregó obra del proyecto Unidos por la Educación

Obras educativas, siembra de árboles, sesión de Consejo Provincial y capacitaciones, en agenda de la ejecutiva guayasense

Los estudiantes de la escuela Sargento Gabriel Solís, de la Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, estaban emocionados, la mañana de este viernes 31 de mayo. Hasta allí llegó la prefecta Marcela Aguiñaga y representantes de instituciones públicas y privadas para hacer la entrega formal de las readecuaciones en el plantel, como parte del del proyecto Unidos por la Educación que tiene el aval del Ministerio de Educación.

La Prefectura Ciudadana del Guayas, Dole y Fundación Dale dotaron al plantel de materiales pedagógicos, adecuaciones, mantenimiento y capacitaciones. Durante la ceremonia, a la prefecta Aguiñaga la acompañaron Daniela Febres Cordero, subsecretaria de Educación de la Zona 8, y representantes de las fundaciones involucradas y del plantel educativo.

“Esta es una demostración de cómo se pueden hacer cosas importantes por la sociedad y en especial por nuestros niños”, destacó la prefecta Marcela Aguiñaga, al tiempo que señaló que también es un ejemplo de que la inversión en educación es una forma de recuperar la ansiada seguridad ciudadana. “Cuenten con la Prefectura Ciudadana del Guayas. Me comprometo a que, en nuestros próximos presupuestos, podamos asignar recursos para seguir invirtiendo en el presente y el futuro de los niños guayasenses”, garantizó.

La agenda de este viernes de la prefecta Aguiñaga, junto al viceprefecto Carlos Serrano, también incluyó la sesión itinerante del Consejo Provincial del Guayas en el cantón Marcelino Maridueña, que acercó a los mandantes a la toma de decisiones. Dos puntos destacaron en el orden del día: la aprobación, en segundo debate, de la Ordenanza para el Establecimiento de Áreas de Conservación y Uso Sustentable del Guayas; y del informe de liquidación presupuestaria del ejercicio fiscal 2023.

Tras la sesión de Consejo, la prefecta Aguiñaga y el viceprefecto Serrano se trasladaron a Milagro. En la llamada Ruta del Azúcar participaron en la siembra de 130 especies de guayacán y laurel, como parte de un proceso de reforestación y climatización implementado a través de la Dirección de Gestión Ambiental. Junto a ellos estuvieron el alcalde Pedro Solines y voluntarios de la UNEMI, Universidad Agraria, Club de Leones, entre otros.

Finalmente, participaron en la capacitación que se le brinda a más de 1.000 miembros de la Red Ecuatoriana de Tenderos (RET) en aspectos como finanzas, marketing digital y servicios, con la finalidad de mejorar la rentabilidad de sus negocios y el sustento de sus familias.